lunes, 9 de agosto de 2010

Informe de autoevaluación

Introducción

En el presente trabajo se desarrollará una autoevaluación de mis prácticas que realicé en el Colegio: EGB Nº 453 Subprefecto Raúl Julio Pieroni, el espacio tecnología III que se desarrollan los días viernes de 09:25 a 10:50 hs. Profesora: Paszco, Patricia. Practicante: Pérez, Andrés. Curso: 9no B

En el desarrollo se tratará la autoevaluación de Pérez, Andrés durante el período de prácticas, el desempeño como docente, el trabajo que realiza durante las clases y como es la relación con los alumnos.

Desarrollo:

La primera vez que ingrese al aula no pude apreciar las diferentes actitudes de los alumnos ya que en ambas observaciones que hice estuvieron en examen. En la primera observación fue prueba, la segunda fue recuperatorio y la tercera fue por cuestiones climáticas que no asistieron muchos alumnos.

Cuando empecé mi primera práctica noté cuáles fueron las diferentes fortalezas y debilidades de los alumnos. Hay algunos de ellos que les gusta trabajar en unir con flechas, la palabra según corresponda, pero aprecié que no les gusta trabajar con consignas debido a que deben pensar mucho, y el dictado tampoco les agrada porque están habituados a trabajar poco, es decir copiar del pizarrón, darle fotocopia con imágenes, etc. La metodología de trabajo que utilizo a la hora de dar mi clase es indagar acerca de los conocimientos previos teniendo en cuenta el tema que voy a desarrollar, otra técnica que utilizo es copiar en el pizarrón esquemas que hacen referencia al tema del día. De ésta manera trato de guiarlos hacia las diferentes inquietudes que tienen los alumnos tratando de hacerles ver de lo que tenemos en nuestro contexto; entonces el alumno puede ubicarse en la realidad.

Cuando desarrollo las actividades logro que los alumnos participen en la resolución de tareas en el pizarrón y en el hogar, llegando a obtener resultados positivos. De ésta manera observo que los alumnos logran comprender, reconocer e interpretar las explicaciones de los temas.

Cuando voy a desarrollar un tema realizo un repaso de lo dado de la clase anterior, que sería lo ideal para realizar antes de comenzar una nueva exposición, siempre y cuando los temas estén relacionados.

Cada vez que voy a la institución a realizar mis prácticas encuentro a los alumnos en la vereda, entonces trato de tener un pequeño acercamiento hacia ellos para lograr ganarme su confianza, de ésta manera logro que mi relación con los alumnos sea buena dentro del aula.

Cuando realicé mi tercera observación la profesora me comenta que hay un alumno hipoacústico, que no estuvo presente en las diferentes observaciones que realicé porque había tenido una operación.

La profesora me comenta cómo trabajaba ella con dicho alumno, de ésta manera tuve en cuenta la misma metodología de trabajo que utilizaba la profesora para poder darle la exposición y actividades en forma personalizada. La cual consistía en darle la exposición en forma escrita, hablarle de cerca para que pueda leerme los labios y de ésta manera logro que me comprenda. Cuando le entrego la exposición escrita observo que la escribe en su carpeta, además si falta a clase le pide a los compañeros lo que realizaron el día que no asistió a clase.

Cuando tuve mi primer encuentro con éste alumno me sentí anonadado porque no sabía como tratar con él, ya que dentro de la carrera docente no existe la capacitación para trabajar con chicos de capacidades diferentes.


Conclusión:

Después de la realización del trabajo llegue a la conclusión que para llegar a ser docente hay que tener vocación y predisposición ya que en ésta senda nos encontramos con muchos interrogantes: como ser la conducta, el desinterés, los problemas sociales, la hambruna y la sociedad confundida que considera a la institución como una guardería, así que uno día a día tiene que afrontar con estas situaciones problemáticas que azotan a la sociedad, como así también el problema del alumno que no encuentra su dirección hacia donde ir, entonces el docente debe ser el guía que lo enfoca en el contexto de modo que pueda ver cuales son sus fortalezas y debilidades dentro de una sociedad desigual.

Es importante realizar adecuaciones curriculares teniendo en cuenta la diversidad de alumnos que tenemos en la actualidad por lo tanto el docente no está preparado para enfrentar la realidad actual.

No solo la presencia lo es todo, como así también capacitarnos dentro de una sociedad informatizada que mueve al mundo; sino que a lo largo de nuestra vida continuamente tendremos que actualizarnos en todos los aspectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario