viernes, 30 de julio de 2010

Cuarta Obsevación, crítica y calificación de mi compañera pedagógica

Observación del 02 de julio del 2010

Al llegar a la institución, me encontré con mis alumnos todos charlando fuera, ya que no era hora de entrar aún. Intercambiamos algunas ideas sobre la clase del día y después de unos minutos nos dirigimos hacia dentro de la institución ya que se iba a izar la bandera.

Esperando dentro, justo aparece mi compañera Gisela. Estaba muy bien vestida, usaba un pulóver a rayas (azul y blanco), teniendo encima una chaqueta blanca, un Jean azul y unas botitas negras. Bien presentable estaba ella.

Se termina de izar la bandera y ambos nos dirigimos hacia el aula, y en eso apareció Patricia (la profesora titular de la cátedra); y entramos todos al aula. Gisela saluda a sus alumnos, toma asiento y empieza a tomar asistencia, mientas tanto, Patricia reparte algunas actividades de clases anteriores dados por ella.

Antes de empezar la clase, pregunta a quién le faltaba la actividad de la clase dada anteriormente porque ella le iba a proporcionar para tener la carpeta completa.

Antes de iniciar el tema del día hace un repaso sobre los temas de la clase anterior indagando, hasta llegar al tema a desarrollar que es circuito.

Coloca un afiche en el pizarrón de la definición, da una explicación del concepto y luego de unos minutos le pide que copien en la carpeta (el afiche utilizado tiene buena letra y es bastante legible).

Luego, continuando con el tema utiliza un nuevo afiche por la cual muestra las diferentes partes de un circuito con su respectivo símbolo, donde la profesora iba explicando que significa cada uno. También presenta un esquema simbólicamente y empieza a detallar que representa. Les dice a los chicos que copien en la carpeta lo que estaba hecho en los afiches y una vez que terminaron, empieza a dictarle lo que significa cada símbolo.

El dictado hecho por la profesora, se notó un buen manejo de conceptos, el tono de voz es claro, aunque en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales.

El ambiente áulico se mantuvo tranquilo en todo momento, ya que estaba compuesto por 17 alumnos, 6 varones y 11 mujeres. Algunas veces, ella pidió silencio cuando los chicos estaban hablando fuerte.

Continuando con el tema de componentes de un circuito eléctrico, la profesora reparte una actividad donde los alumnos tenían que dibujar, y la otra consistía en marcar con una cruz si pertenecían como elemento de un circuito.

Luego, escribió en el pizarrón palabras, las cuales debían dibujar los símbolos de los elementos. De esta manera, los mismos completan el ejercicio en el pizarrón sin dificultad.

Después continúa con el segundo ejercicio en el que ellos tenían que pasar suavemente al pizarrón y marcar con una cruz las palabras que correspondían a un circuito eléctrico.

Una vez finalizada la actividad final, la profesora realizó un dictado el cual consistía en traer los siguientes elementos (cable, pila, foco de linterna, cartón, etc.) para la próxima clase del 16/07. porque iban a armar pequeños circuitos dentro del aula para saber como funciona.

Finalizando la clase, dicta una serie de preguntas; donde ellos tenían que identificar si era verdadero o falso según corresponda.


Aspectos positivos y negativos

Con respecto a las actitudes docentes que presenta Gisela son muy buenas en la presentación y puntualidad, responsabilidad por asumir sus funciones, dinamismo y creatividad.

En el día de la fecha los alumnos asistieron al aula exaltados por lo que Gisela tuvo que levantar el tono de voz varias veces durante la clase para lograr ser escuchada por ellos lo que fue positivo ante ésta actitud.

En las actividades de desarrollo posee dominio de contenidos: al comenzar a dar su clase se demostraba insegura debido a los nervios pero luego de unos minutos su voz se torna clara y segura.

A la hora de dar su clase tiene en cuenta los conocimientos previos de los alumnos.

Durante los diferentes momentos de la enseñanza se vio distintos materiales didácticos como ser: afiche, cuadro, esquema; que son innovadores para los alumnos. Los afiches pegados en el pizarrón poseen una letra clara y legible.

Las actividades finales que utiliza son: integradoras, organizadas y secuenciadas. Además mantiene un continuo control y seguimiento de actividades. Respeto por la diversidad del alumno.

Manejo de voz, dicción y expresión: la profesora en todo momento tiene un buen manejo de voz y del tema desarrollado, aunque en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales.


Calificación conceptual y numérica

La calificación que le pondría a Nis Gisela con respeto a los materiales didácticos que utiliza para el desempeño de su clase sería distinguido (9 nueve), pero a la hora de dar la explicación del tema en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales por lo que le colocaría un muy bueno (8 ocho) en la exposición oral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario