Observación del 25 de junio del 2010
Mi pareja pedagógica estaba presentable, usaba un pulóver a rayas a colores y encima una chaqueta blanca, un pantalón gris estampado y zapato negro.
Mientras esperábamos a la profesora intercambiamos algunas ideas sobre el tema del día, y justo apareció Patricia (la profesora titular del espacio) así que ambos entramos al aula.
La profesora saluda a sus alumnos, toma asiento y después empieza a tomar asistencia, el curso estaba compuesto por 16 alumnos mientas tanto su ayudante pedagógico prepara los diferentes afiches colocándole cinta adhesiva para pegarlos en el pizarrón para el desarrollo de la clase.
La profesora retoma los temas dados de la clase anterior indagando a los alumnos acerca de lo dado, los cuales se demostraron con predisposición para responder.
Luego coloca un afiche doble en el pizarrón que tiene la forma de un cuaderno espiral, de esta manera la profesora mientas explicaba el tema iba dando vuelta la página, y luego les pide a los alumnos que copien en la carpeta.
El afiche utilizado tiene buena presentación, la letra es clara y legible, y muy original. Dicho afiche da una explicación de los materiales conductores, semiconductores y aislantes.
En un momento dado uno de los alumnos le preguntó que era caucho, porque ésta palabra aparecía escrita en el afiche, por lo tanto la profesora no supo responder así que le pidió ayuda a su compañero pedagógico si le podía ayudar en la pregunta y él le explicó con ejemplos de lo que vemos a menudo y de donde se obtiene.
Una vez que los alumnos terminaron de copiar, la profesora reparte una actividad la cual consistía en reconocer los materiales que pertenecían a un conductor, un semiconductor o un aislante. Los alumnos tenían inquietud referente a la tarea dada por lo que la profesora volvía a explicar la actividad dada y les dio un tiempo para responder la tarea.
Una vez finalizada la tarea empezó a preguntar a los chicos cual fue la respuesta que consideraban correcta.
Finalizando con el tema reparte una fotocopia la cual consistía en una sopa de letras para que la realicen en el domicilio, en el que debían encontrar diferentes palabras utilizadas durante la clase.
Sugerencias: Gisela debería realizar un glosario con las palabras desconocidas o bien buscar ayuda si tenemos dudas. Durante el desarrollo de la clase tratar de dar ejemplos de la realidad así el alumno puede ubicarse en el contexto.
La profesora inicia un nuevo tema repartiendo una actividad en la que el alumno debía seguir el orden numérico del laberinto para encontrar la palabra del tema a desarrollar.
Una vez que se descubrió la palabra oculta que es circuito eléctrico, la profesora empezó a indagar a la clase sobre los conocimientos previos.
Iniciando al tema coloca un afiche en el pizarrón con la definición de circuito y el otro de un esquema, donde ella iba explicando, y luego de unos minutos le pide que copien en la carpeta.
Una vez finalizado, continuando con el tema, coloca nuevamente otro afiche donde se puede apreciar los diferentes elementos de un circuito eléctrico con su respectiva simbología. Ambos afiches utilizados tienen buena presentación, la letra es clara y legible.
Se mantuvo un continuo control con los temas dados durante la clase, como así también desplazarse por todos los sectores del aula.
Sugerencias: Gisela debería prestar atención cuando lee un texto en voz alta, porque las palabras que terminan en “S” en ciertas ocasiones no son mencionadas.
Aspectos positivos y negativos
En las actividades de desarrollo posee dominio de contenidos: al comenzar a dar su clase se demostraba insegura debido a los nervios pero luego de unos minutos su voz se torna clara y segura.
Gisela debería realizar un glosario con las palabras desconocidas o bien buscar ayuda si tenemos dudas.
A la hora de dar su clase tiene en cuenta los conocimientos previos de los alumnos.
Las actividades finales que utiliza son: integradoras, organizadas y secuenciadas. Además mantiene un continuo control y seguimiento de actividades. Debido a que el tema que está desarrollando es largo le da a los alumnos tarea para el hogar; obteniendo resultados positivos.
Durante los diferentes momentos de la enseñanza se vio distintos materiales didácticos como ser: afiche con forma de cuaderno espiral, cuadro, esquema; que son innovadores para los alumnos.
La profesora tiene un buen manejo de voz, dicción, expresión y del tema desarrollado, aunque en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales. Durante el desarrollo de la clase tratar de dar ejemplos de la realidad así el alumno puede ubicarse en el contexto.
Calificación conceptual y numérica
No hay comentarios:
Publicar un comentario