Observación del 11 de junio del 2010
Al llegar al colegio me encontré con Gisela, mi compañera pedagógica, esperamos unos minutos ya que estaban todos formados porque se iba a izar la bandera.
Mi compañera estaba presentable, usaba un pulóver a rayas (azul y blanco), una chaqueta blanca, pantalón y zapatos haciendo juego de color gris.
Una vez izada la bandera nos dirigimos al curso, en el que Gisela iba a iniciar sus prácticas, esperamos a la profesora titular de la cátedra y la presento como la profesora ante todos los alumnos.
Ella saludo a los alumnos, tomó asiento y empezó a tomar asistencia; mientas tanto su compañero pedagógico ayudó en la colocación de cinta adhesiva para los diferentes afiches y cuadros que serían utilizados durante el inicio y desarrollo de su clase.
En un momento dado la profesora llamó la atención a un alumno diciendo que haga silencio porque estaba hablando fuerte. El curso en todo momento se mantuvo en calma ya que estaba compuesto por 15 alumnos. Se visualiza que asisten más mujeres que varones.
Gisela inicia su clase repartiendo una ficha que contenía una actividad en la cual los alumnos debían encontrar la palabra oculta que era energía eléctrica y luego escribirla en la carpeta.
A continuación comienza a desarrollar su clase utilizando afiches que contenían una definición de energía eléctrica y sus características, el cual deben copiar los alumnos.
La profesora en todo momento tiene un buen manejo del tema desarrollado, aunque en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales.
En la segunda actividad la profesora repartió un listado de artefactos eléctricos en el que los alumnos debían pasar al pizarrón para que reconozcan cuáles artefactos funcionan con electricidad.
En un momento dado se le llama la atención a un sector del aula que estaba haciendo alboroto.
En la siguiente actividad, los alumnos debían mencionar diferentes artefactos usados en el hogar y luego debían unir con flechas los diferentes artefactos que utilizan energía eléctrica.
Sugerencias: Los afiches pegados en el pizarrón poseen una letra clara y legible, aunque uno de ellos empieza con un tamaño de letra y después se va achicando. Se observa un continuo control de actividades hacia un solo sector del aula.
Aspectos positivos y negativos
Con respecto a las actitudes docentes que presenta Gisela son muy buenas en la presentación y puntualidad, responsabilidad por asumir sus funciones, dinamismo y creatividad.
En las actividades de desarrollo posee dominio de contenidos: al comenzar a dar su clase se demostraba insegura debido a los nervios pero luego de unos minutos su voz se torna clara y segura.
A la hora de dar su clase tiene en cuenta los conocimientos previos de los alumnos.
Las actividades finales que utiliza son: integradoras, organizadas y secuenciadas. Además mantiene un continuo control y seguimiento de actividades.
Durante los diferentes momentos de la enseñanza se vio distintos materiales didácticos como ser: ficha, afiche, cuadros; que son innovadores para los alumnos. Los afiches pegados en el pizarrón poseen una letra clara y legible, aunque uno de ellos empieza con un tamaño de letra y después se va achicando.
La profesora tiene un buen manejo de voz, dicción, expresión y del tema desarrollado, aunque en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales. Se observa un continuo control de actividades hacia un solo sector del aula.
Calificación conceptual y numérica
La calificación que le pondría a Nis Gisela con respeto a los materiales didácticos que utiliza para el desempeño de su clase sería distinguido (9 nueve), pero a la hora de dar la explicación del tema en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales por lo que le colocaría un muy bueno (8 ocho) en la exposición oral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario