sábado, 31 de julio de 2010

Informe de observación de mi compañera Pedagógica Nis Gisela

Introducción:

Antes de empezar a hablar de la observación mencionaré cuál es la finalidad de la observación.

1- Percibir la cotidianidad del trabajo institucional escolar.

2- Permitir al alumno un primer abordaje a la realidad áulica, entendiendo a ésta como una totalidad compleja cambiante

Mediante las observaciones se busca tener un primer acercamiento al ambiente áulico; y tomar participación en las clases desarrolladas por el profesor de la cátedra o del practicante, como así también para que el observante pueda conocer el ambiente educativo y pueda relacionarse con los alumnos.

En el presente trabajo se desarrollará la observación hecha en el Colegio: EGB Nº 453 Subprefecto Raúl Julio Pieroni, el espacio tecnología III se desarrollará los días viernes de 07:15 a 08:45 hs. Profesora: Paszco, Patricia. Practicante: Nis, Gisela. Curso: 9no A

En el desarrollo se tratarán las observaciones hechas a Nis Gisela durante sus prácticas, su vestimenta, su desempeño como docente, el trabajo que realiza durante las clases, como es la relación de ella con los alumnos.


Desarrollo:

La vestimenta que utiliza Gisela demuestra muy buena presencia lo que es fundamental a la hora de desempeñarse como docente dentro del aula.

Una de las actividades que debía realizar al entrar al aula era tomar asistencia a los alumnos siendo una manera indirecta de ir reconociéndolos.

Demuestra tener actitudes docentes a la hora de tomar decisiones ante la indisciplina de los alumnos, el manejo de la clase y el grupo.

Cuando realiza el desarrollo de sus actividades logra que los alumnos participen en la resolución de tareas en el pizarrón y en el hogar, llegando a obtener resultados positivos. De ésta manera observamos que los alumnos logran comprender, reconocer e interpretar las explicaciones de los temas dados por la profesora. Los temas que se relacionan con lo dado en la clase anterior es lo ideal para realizar un repaso antes de comenzar una nueva exposición, indagando a los alumnos, los cuales demuestran predisposición para responder.

Una de las características que tiene como fortaleza es la preparación y esmero para la realización de sus clases, ya que demuestra mucha creatividad en la elaboración de recursos didácticos. Los elementos que utiliza en el desarrollo de sus clases son los siguientes: afiche, fotocopia, cuadros, afiche con forma de cuaderno espiralado, esquemas, etc. Los afiches que utiliza tienen buena presentación, la letra es clara y legible, y muy original.

Cuando realiza dictados, demuestra tener un buen manejo de conceptos, el tono de voz es claro, aunque en algunas ocasiones no pronuncia las “S” en palabras plurales.

Luego de varias clases, su compañero Pedagógico le hace recordar a Gisela que debería buscar la manera en mejorar la pronunciación de las palabras plurales, de ésta manera pudo darse cuenta de cómo podría ir mejorando su error. En éste caso ella pudo corregir sus errores al hacer el dictado y exposición de los temas.


Conclusión:

Después de haber hecho mi análisis sobre las observaciones hechas a Gisela pude llegar a la conclusión de que ser docente implica una tarea de vocación y servicio dentro de una sociedad desigual. Por lo tanto se puede ver al alumno con diferentes facetas dentro del aula, lo que quiere decir es que el docente debería estar preparado para las diferentes clases sociales, como así también los problemas que acarrea el alumno desde el hogar, (las diferencias sociales), el desinterés, la conducta, y el trabajo como necesidad provocando de esta manera los síntomas la deserción escolar.

Considero que Nis Gisela se desempeña muy eficiente en su tarea de docente lo que significaría que estaría preparada para trabajar en la docencia.

Para ir mejorando las actitudes y adquirir mayores conocimientos sería importante que realice capacitaciones constantemente para continuar perfeccionándose.

No hay comentarios:

Publicar un comentario